Las competencias educativas específicas que el estudiante adquiere al finalizar el máster son:
6 ECTS – 150 horas
Competencias
Contenido
Tema 1: ¿Qué son los SIG
Tema 2: Principios básicos de geodesia
Tema 3: Los SIG en organizaciones: estructura y herramientas
Tema 4: Uso y tendencias de los SIG
6 ECTS – 150 horas
Competencias
Contenido
Tema 1: Modelos de datos en SIG
Tema 2: Estructuras de datos vectoriales
Tema 3: Estructuras de datos raster
Tema 4: Interpolación y dimensión
6 ECTS – 150 horas
Competencias
Contenido
Tema 1: Introducción a los datos geoespaciales. Las fuentes de datos primarias
Tema 2: Las nuevas fuentes de datos
Tema 3: La búsqueda y obtención de datos en la red
Tema 4: Integración de fuentes de datos en un SIG
6 ECTS – 150 horas
Competencias
Contenido
Tema 1: La simbolización y la representación temática
Tema 2: El diseño, la composición y las salidas cartográficas
Tema 3: Visualizaciones 3D y 4D
6 ECTS – 150 horas
Competencias
Contenido
Tema 1: Introducción a la gestión de proyectos SIG
Tema 2: El ciclo de vida de un proyecto
Tema 3: Metodologías de gestión de proyectos
6 ECTS – 150 horas
Competencias
Contenido
Tema 1: Aspectos generales de las bases de datos y teoría del modelo relacional
Tema 2: Diseño de bases de datos
Tema 3: SIG y bases de datos
6 ECTS – 150 horas
Competencias
Contenido
Tema 1: Introducción y documentación de análisis geográfico
Tema 2: Operaciones de análisis de datos raster
Tema 3: Operaciones de geoprocesamiento de datos vectoriales
6 ECTS – 150 horas
Competencias
Contenido
Tema 1: Introducción a la teledetección
Tema 2: Plataformas, satélites y sensores
Tema 3: Procesamiento de imágenes de satélites
Tema 4: Aplicaciones de las imágenes de satélites
6 ECTS – 150 horas
Competencias
Contenido
Tema 1. El papel de los sig en la planificación territorial
Tema 2. Los sig en la administración pública: el ámbito municipal
Tema 3. Construyendo una base territorial municipal
6 ECTS – 150 horas